En ocasiones, las personas con Esclerosis Múltiple (EM) pueden presentar deterioro cognitivo en algún momento del curso de la enfermedad, concretamente, entre un 40%-70% de estas. Algunos de los problemas neuropsicológicos más frecuentes están relacionados con los déficits en la velocidad de procesamiento de la información, las funciones ejecutivas, el aprendizaje y la memoria (1, 2, 3, 4).
Para conocer más acerca de cómo afectan los problemas cognitivos a las personas con Esclerosis Múltiple, en 2021 se desarrolló un estudio (5) donde pacientes de EM compartían su experiencia sobre cómo percibían su propio rendimiento cognitivo. A continuación, describimos los problemas cognitivos que comentaron los participantes en dicho estudio.
Problemas cognitivos en Esclerosis Múltiple

- Pérdida de memoria: algunas acciones del día a día pueden olvidarse, como nombres de personas, dónde están ciertos objetos o eventos recientes y/o pasados. Por ejemplo, un estudiante señalaba que su capacidad de memorización era muy mala, lo que provocaba un impacto negativo en los exámenes y otras personas subrayaban problemas para recordar información en el ámbito laboral, lo que dificultaba conservar el puesto de trabajo.
- Búsqueda de palabras: pueden aparecer cambios en la manera de hablar o en cómo se transmite a otra persona lo que se ha aprendido, así como dificultades para encontrar las palabras adecuadas. Esto hace que las personas con EM tengan miedo a no parecer inteligentes.


- Velocidad de procesamiento: algunas tareas pueden realizarse más lentamente, como actividades domésticas o resolución de problemas a nivel académico o laboral; lentitud a la hora de buscar palabras, como nombres de personas concretas.
- Función ejecutiva: pueden aparecer limitaciones en la resolución de problemas del día a día, en la toma de decisiones o baja capacidad de organización, como no poder realizar una lista de la compra o un plan de comidas. En este punto, también es común experimentar una “niebla” mental, que no permite tomar decisiones con claridad y que la persona con Esclerosis Múltiple no sabe si se debe a la fatiga o a las dificultades de memoria.


- Atención: otras dificultades están relacionadas con la atención sostenida y dividida (mantener el foco de atención al realizar varias tareas), y más específicamente, con problemas en la concentración y la multitarea. Esto hace que las personas con Esclerosis Múltiple tengan que leer unas cuantas veces la información o tengan que hacerlo en voz alta para entenderla.
Algunos factores bien conocidos y que también describieron las personas del estudio que afectan al desempeño cognitivo diario son: la fatiga, la falta de sueño, la edad y la medicación.
Estrategias para mejorar las alteraciones cognitivas en Esclerosis Múltiple
Existen algunas estrategias para intentar mejorar las alteraciones cognitivas del día a día que puedes utilizar:
- Tomar descansos breves a lo largo del día, por ejemplo, a media mañana o media tarde.
- Escribir notas, por ejemplo, listas de tareas y citas, cosas a recordar en post-it, etc.
- Usar agendas para anotar fechas importantes o tareas que debas planificar.
- Poner alarmas en el móvil para recordar eventos, actividades o toma de medicación.
- Utilizar juegos cognitivamente estimulantes, por ejemplo, juegos de palabras, rompecabezas o juegos de cartas.
- Dedicar tiempo a leer novelas, artículos periodísticos, revistas, etc.
- Hacer las actividades y tareas en un ambiente tranquilo, sin distracciones.
- Organizar el día para realizar las tareas importantes en momentos donde la capacidad cognitiva es mayor, por ejemplo, por la mañana, después de descansar o cuando se considere según la percepción individual.
En ocasiones, las alteraciones cognitivas pueden pasar desapercibidas y es el entorno quien se da cuenta primero. Por ello, tanto si crees que presentas alguna alteración cognitiva o tu familiar te hace alusión a alguno de estos síntomas en tu día a día, te animamos a ponerlo en conocimiento de tus profesionales sanitarios para que puedan evaluarlo y así minimizar su impacto en la vida diaria.
Además, en las organizaciones de pacientes encontrarás profesionales de la neuropsicología, que es el especialista en abordar este tipo de dificultades, por lo que no dejes de preguntar en tu asociación más cercana.
Referencias
- Amato, M. P., Prestipino, E., Bellinvia, A., Niccolai, C., Razzolini, L., Pastò, L., Fratangelo, R., Tudisco, L., Fonderico, M., Mattiolo, P. L., Goretti, B., Zimatore, G. B., Losignore, N. A., Portaccio, E., & Lolli, F. (2019). Cognitive impairment in multiple sclerosis: An exploratory analysis of environmental and lifestyle risk factors. PloS one, 14(10), e0222929.
- Brito, M. L. (2010). Cognitive deficits in multiple sclerosis: A systematic review. Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 68(4):632-641.
- James, F., Ralph, B., Christian, E. et al. (2018). Cognition in multiple sclerosis: State of the field and priorities for the future. Neurology, 90, 278-288.
- Johnen, A. et al. (2017). Distinct cognitive impairments in different disease courses of multiple sclerosis—A systematic review and meta-analysis. Neuroscience and Biobehavioral Reviews
- Akbar, N., & Finlayson, M. (2021). A mixed-methods study of cognitive performance in persons with multiple sclerosis: Association between neuropsychological test performance and interviews about daily cognitive functioning. Multiple sclerosis and related disorders, 52, 102911.
Esther Lázaro. Neuropsicóloga.