La disfagia es la dificultad para tragar que implica la incapacidad para hacer progresar con normalidad el contenido de la boca hasta el estómago (1). En Esclerosis Múltiple (EM), aunque la mayor prevalencia de este síntoma se da en personas con EM en fases avanzadas, la realidad es que se puede dar en cualquier momento de la enfermedad (2), estimándose que más del 43% de las personas con EM padecen disfagia (3).
No obstante, en función del método con el que se evalúe, este dato puede oscilar entre el 10 y el 90% (2), aunque todo parece apuntar a que posiblemente sea un síntoma infradiagnosticado (4).
Hay distintos tipos de disfagia en función de dónde esté el problema para deglutir:
- Disfagia orofaríngea: dificultad para hacer que la comida pase de la boca al esófago.
- Disfagia esofágica: dificultad para hacer progresar el bolo alimenticio del esófago al estómago.
En el caso de la Esclerosis Múltiple, lo habitual es que exista una disfagia orofaríngea (1), pero en función de dónde se aloje la lesión que origina la disfagia en el sistema nervioso, la deglución podrá verse alterada en cualquier momento. Esto puede ocasionar complicaciones más o menos severas, como neumonías, deshidratación o atragantamientos (5), siendo la disfagia una de las causas más importantes de desnutrición en la EM (2).
En ocasiones, el problema de la disfagia puede pasar desapercibido, sobre todo al principio cuando los síntomas pueden parecer más sutiles. Algunos de estos son:
- Tos durante la comida o al terminar.
- Dificultad para dar forma a la comida en la boca antes de tragar.
- Acumulación de saliva en la boca e incluso babeo.
- Carraspeo.
- Después de tragar, queda algo de comida en la boca.
- Tener que tragar la comida en pequeñas cantidades.
- Atragantamientos con la comida o con líquidos.
- Enfermedades respiratorias de repetición.
- Sensación de que la comida se queda atascada antes de llegar al estómago y no puede progresar.
Ante la sospecha de una alteración de la deglución, es importante realizar un estudio que evalúe si realmente existe disfagia, de qué tipo (existe disfagia a alimentos sólidos y a líquidos), su severidad y, lo más importante, qué estrategias se pueden adoptar para manejar este síntoma.
Cómo abordar la disfagia en EM
Habitualmente, las intervenciones para abordar la disfagia en Esclerosis Múltiple persiguen ayudar a la persona a mantener un correcto estado nutricional y prevenir que se atragante, se aspire o desarrolle neumonías por aspiración (cuando el contenido que tiene que ir al estómago pasa a la vía respiratoria).
Para ello, se entrena la función de la deglución y se establecen unas pautas para prevenir complicaciones (2). Adicionalmente, adaptar la consistencia de los alimentos sólidos y los líquidos también son estrategias dirigidas a cumplir con estos objetivos (2).
Para abordar la parte más funcional de la disfagia, la intervención por parte del logopeda es muy importante, ya que trabajará con la persona para mejorar la seguridad a la hora de comer y entrenará la musculatura y las estructuras implicadas en la deglución.
A la hora de adaptar la dieta, y sobre todo al principio, puede ser interesante contar con un nutricionista que ofrezca orientación sobre cómo configurar un menú en una textura adecuada y de qué manera cumplir con los requerimientos energéticos y nutricionales que necesita la persona con disfagia.
Recomendaciones nutricionales básicas para personas con disfagia y Esclerosis Múltiple
Hay que asegurarse de la textura que tolera cada persona, ya que podemos tender a espesar demasiado los líquidos (intentando evitar el atragantamiento) y convertir el agua en una pasta difícil de gestionar y que no es agradable. Hay test específicos para medir qué textura es la adecuada para cada persona, y con eso, adaptar la consistencia a lo que se necesite, ni más ni menos espeso.
Si tenemos que preparar una dieta triturada, en ocasiones lo más cómodo y “nutritivo” puede parecer poner diferentes verduras junto con algo de carne o pescado, hervirlo todo y triturarlo para hacer un único y consistente plato. Sin embargo, no hemos de olvidar que comer ha de seguir siendo una acción placentera y es recomendable prestar atención al sabor y a la presentación del plato. Por ejemplo, un primer plato de crema de verduras (cocinado con un sofrito y enriquecido con nata) y de segundo un pastel de cabracho puede ser una mejor combinación y más agradable para la vista y el paladar.
La mayoría de las comidas que realizará la familia se podrán adaptar a una textura triturada, pues las legumbres y verduras se pueden presentar en forma de cremas, a las carnes y el pescado, después de su normal cocinado, se les pueden dar forma de pastel con alguna salsa que las aligere, las frutas en forma de batidos, etc.
Es importante prestar atención a los alimentos que pueden tener doble textura, como la sopa (líquido + sólido), o los que pueden cambiar de consistencia, como la gelatina (si pasa demasiado tiempo en la boca se vuelve líquida), ya que pueden ser difíciles de gestionar y ocasionar atragantamientos.
El diagnóstico de disfagia puede ser abrumador en un primer momento por la importancia que tiene la comida y la bebida en el día a día y el ocio, pero recuerda que hay estrategias y recursos que te ayudarán a gestionarla para continuar haciendo las cosas que te gusta hacer. Si este síntoma es nuevo en tu vida, consúltalo con tu neurólogo e infórmate en la asociación de personas con EM más cercana sobre cómo pueden ayudarte con la disfagia.
Referencias
- Sebastián Domingo JJ. Disfagia. Problemas de deglución. Farm Prof. 1 de mayo de 2001;15(5):84-7.
- Burgos R, Bretón I, Cereda E, Desport JC, Dziewas R, Genton L, et al. ESPEN guideline clinical nutrition in neurology. Clin Nutr. 1 de febrero de 2018;37(1):354-96.
- Aghaz A, Alidad A, Hemmati E, Jadidi H, Ghelichi L. Prevalence of dysphagia in multiple sclerosis and its related factors: Systematic review and meta-analysis. Iran J Neurol. 7 de octubre de 2018;17(4):180-8.
- Eckardt C, Vay SU, Warnke C, Flossdorf P, Weinert M. [Dysphagia in Multiple Sclerosis – an underestimated symptom?]. Fortschr Neurol Psychiatr. abril de 2021;89(4):168-77.
- Ansari NN, Taramshlu M, Ghelichi L. Dysphagia In Multiple Sclerosis Patients: Diagnostic And Evaluation Strategies. Degener Neurol Neuromuscul Dis. 26 de marzo de 2020.
Nuria Mansilla, enfermera.