Actualmente, hay evidencia más que suficiente para decir que el sedentarismo es un factor de riesgo importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, cáncer de colon o de mama entre otras, teniendo además un efecto negativo en la salud mental y la calidad de vida1.

Aun con esta información, la Organización Mundial de la Salud reconoce que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria2.

En la Esclerosis Múltiple (EM), la prevalencia de personas con discapacidad para caminar se estima entre el 41 y el 75%.3 Además, también se pueden experimentar otros síntomas limitantes de cara a realizar actividad física como la fatiga, la espasticidad, las alteraciones en la visión, etc. Por ello, parece lógico pensar que las personas con EM puedan ser más sedentarias que el resto de la población o al menos, les es más complicado llegar a los niveles de actividad recomendados.

Habitualmente, la EM suele vivirse con mucha incertidumbre, el no saber cómo se va a estar mañana o dentro de una hora. Por esto, en ocasiones la planificación de una rutina de ejercicios preestablecida puede verse frustrada.

Aun con esta particularidad, se pueden plantear pequeños objetivos para el día a día que contribuyan a disminuir el sedentarismo, no siendo necesario encuadrarlos dentro de un horario o un momento específico del día.

Ten en cuenta que las siguientes recomendaciones son solo ejemplos, por lo que debes adaptar estas rutinas a tu condición particular, siendo creativo en el resto de actividades de la vida diaria:

Si AHORA te encuentras bien, aprovecha este mismo momento, no dejes para más tarde la actividad física y comienza ya a ponerte ¡EM FORMA!

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Guthold, R., Stevens, G., Riley, L., Bull, F. (2018). Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1·9 million participants. Lancet Glob Health. doi: 10.1016/S2214-109X(18)30357-7
  2. Organización Mundial de la Salud. Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Consultado en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
  3. Sparaco, M., Lavorgna, L., Conforti, R., Tedeschi, G., & Bonavita, S. (2018). The Role of Wearable Devices in Multiple Sclerosis. Multiple sclerosis international. doi:10.1155/2018/7627643

Nuria Mansilla Fernández. Enfermera y nutricionista